
El Justy tiene unas proporciones singulares: es casi tan corto como un Fiat Panda, pero la anchura (1.665 mm) es relativamente grande. Uno de los efectos de estas proporciones es su espacio grande; entre los modelos con una longitud parecida, no hay ninguno claramente más amplio. Esta amplitud se puede observar en las dos filas de asientos y en las tres dimensiones.
Se puede variar la inclinación del respaldo trasero en dos posiciones; incluso con la que deja la espalda más erguida, hay espacio vertical bastante para una persona alta. El volumen del maletero mide 225 l de volumen, un tamaño intermedio entre el de un Fiat Panda y el de un Toyota Yaris. Hay un sistema con el que se puede ampliar el maletero cómodamente: la banqueta se desplaza hacia delante y hacia abajo, el respaldo se abate sobre él de manera que queda un fondo casi plano.
Otras características que lo hacen muy funcional son que resulta muy maniobrable (el diámetro de giro mínimo es sólo 8,6 m) y que la visibilidad alrededor de coche es mejor de lo normal. La respuesta del motor de tres cilindros y 1,0 l de cilindrada y 69 CV es

Lo que se puede echar más en falta no es aceleración, sino un cambio más suave que el que lleva (sobre todo en ciudad). No está previsto que pueda llevar un cambio automático en España.
El Justy es mecánicamente semejante al Daihatsu Sirion (que se vende en Japón como Boom) o a un modelo que Toyota no vende en España, el Passo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario