
Con el motor Diesel de 2,4 l y 200 CV, el consumo ha bajado de 8,0 a 7,2 l/100 km (comparativa). Esta versión sólo está disponible con cambio automático. El Diesel de 150 CV y el gasolina de 147 CV se pueden elegir con cambio automático o manual. El resto, sólo están disponibles con manual.
Hay cambios de aspecto en la carrocería, como los faros (más rasgados, parecidos a los del Bravo), los pilotos, la parrilla y los paragolpes delanteros y traseros. En el interior, cambia el volante, el diseño de la instrumentación y algunos materiales de recubrimiento.
La nueva gama podrá tener el sistema « Blue&Me», que incluye manos libres con interfaz «Bluetooth» y re

El Croma conserva de los modelos anteriores las cualidades de su carrocería. Por la altura de su carrocería y por la posición de los asientos, está en un lugar intermedio entre un monovolumen y un turismo con carrocería familiar.
El maletero es amplio y fácil de cargar pero, comparativamente, es menor que el espacio para los pasajeros: tiene un volumen de 500 l. Para ampliar el maletero se puede abatir el respaldo de las plazas traseras y el del acompañante del conductor.
A diferencia de algunos monovolúmenes, el Croma no puede tener asientos traseros con regulación longitudinal. Lo que sí puede tener el maletero es un doble fondo. La principal ventaja de este sistema es que crea un doble fondo de 15 cm de altura y

Como la suspensión es suave, hace al coche cómodo en casi toda circunstancia. En general, casi todos las irregularidades se notan en el interior menos de lo normal. Lo que no tiene el Croma son reacciones ágiles; si lo comparamos con un turismo familiar, no reacciona mal, pero invita a ser muy suave en la conducción (aunque no necesariamente a conducir despacio).
No hay comentarios:
Publicar un comentario