
También hay un dispositivo eléctrico (imagen) que se encarga de plegar —por secciones— el asiento de la tercera fila. Cuando estos asientos no se utilizan, queda una superficie plana en el piso del maletero. Tiene algunos detalles de calidad, como el espejo interior para vigilar las filas traseras (imagen), la buena iluminación interior (imagen) y el compartimento portaobjetos que hay a lo largo del

Este compartimento del techo aloja dos pantallas panorámicas (imagen), para que los ocupantes de las filas segunda y tercera puedan ver películas en DVD y conectar una videoconsola u otro reproductor multimedia compatible.
El Grand Voyager estará disponible en versiones LX, Touring y Limited. Entre otros elementos de equipamiento, podrá tener control de estabilidad, airbags de cortina en las tres filas de asientos, climatizador de tres zonas, faros de xenón, asientos de cuero con ajuste eléctrico y calefactables, elevalunas eléctricos en la segunda fila, encendido automático de faros, cámara de visión trasera, control de aparcamiento trasero, retrovisor interior con oscurecimiento automático, programador de velocidad, equipo de sonido 7.1 Surround, conexión Bluetooth y navegador con disco duro de 20 GB y conexión USB.
Podrá comprarse con un motor gasolina y uno Diesel. El de gasolina es un V6 con 3,8 l de cilindrada y 193 CV de potencia máxima. El Diesel tiene 2,8 l de cili

Ambos motores están unidos a un cambio automático de seis velocidades. Con ninguno de estos motores, el Grand Voyager destaca por tener un consumo de combustible bajo (comparativa).
Como el anterior Voyager, tiene suspensión delantera independiente de tipo McPherson, con muelles helicoidales y barra estabilizadora. Detrás sí cambia, lleva barra de torsión con muelles helicoidales. Además, podrá tener una suspensión autonivelante trasera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario