
El motor es de ocho cilindros en «V» a 90º (que es la disposición clásica de los motores Ferrari de ocho cilindros) y 4.297 cm³ de cilindrada. Tiene inyección directa, está fabricado en aluminio (el bloque y las culatas) y tiene distribución variable en la admisión y el escape.Da 460 CV de potencia máxima a 7.750 rpm. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,0 segundos y alcanza 310 km/h.Su consumo medio homologado es 13,1 l/100 km. Es un consumo mucho más bajo que cualquier otro Ferrari actualmente a la venta. Por ejemplo, un Ferrari F430 Spider F1 con 490 CV gasta 18,3 l/100 km. Con un peso menor al California y más potencia, tiene unas prestaciones muy parecidas (ficha comparativa de las dos versiones). El Ferrari California pesa 1.810 kg, que no es mucho en comparación con otros descapotables de potencia semejante. Así, por ejemplo, un BMW M3 Cabrio o un Mercedes-Benz SL 600 pesan más. Entre los que pesan menos está el Porsche 911 Turbo Cabriolet, con 1.730 kg (que tiene un techo de lona, no rígido plegable). Según Ferrari, los paneles de la carrocería (incluido el techo) y el chasis del California están fabricados íntegramente con piezas de aluminio fabricadas mediante diferentes procesos: estampación, fundición o extrusión.El techo está accionado mediante un sistema automático y tarda sólo 14 segundos en plegarse dentro del maletero, que es muy poco tiempo.
Como medida de protección en caso de vuelco, detrás de los asientos tiene unos arcos que se despliegan automáticamente en 190 milisegundos si hay riesgo de vuelco. El volumen del maletero es 340 l con el techo sobre la carrocería y de 240 si el techo está plegado.La instrumentación está compuesta por indicadores analógicos (para el velocímetro y el cuenta revoluciones) y por una pantalla TFT para el resto de las funciones (estado del aceite, ordenador de viaje, reserva de gasolina, etc) (imagen).
No hay comentarios:
Publicar un comentario